Febrero, segundo mes del año del calendario gregoriano. Fue llamado así en honor a las Februa en las lupercales, el festival de la purificación en la antigua Roma. Este año tiene 28 días.
Hasta la próxima Miriam y Alejandro.
"El autoconocimiento es el principio del éxito personal, afectivo, mental, emocional y espiritual”.
Anónimo
Piedra: Amatista
Flor: La Violeta
SSe celebra, según el santoral católico, en recuerdo al pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento. La fiesta es conocida y celebrada con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres expresan el significado de la fiesta.
Con el lema “Cerrar la brecha de atención”, de manera colectiva e individual, a comprometerse a fortalecer las acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos.
Es una celebración tradicional de la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal. Se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente.
En honor al cumpleaños del psiquiatra austriaco, Hans Asperger, su descubridor. Quién identifico un comportamiento poco frecuente en un grupo de niños. A pesar que sus estudios fueron publicados en 1943, no sería hasta la década de los 90, que sus notas y descripciones cobrasen valor para los estudiosos del autismo y enfermedades neurológicas en general.
Se conmemora el 22 de febrero. Se instituyó para recordar la primera vez que se hizo efectiva la presencia humana en el sector antártico reclamado por Argentina según el Tratado Antártico, y para dar fe de la presencia ininterrumpida de argentinos en esa zona, que forma parte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, según el decreto de febrero ley Nº 2129 del 28 de febrero de 1957, hoy por ley provincial.
En conmemoración a la primera vez que se enarboló la bandera argentina. Este hecho se produjo el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná, en Rosario, Provincia de Santa Fe, por orden del General Manuel Belgrano al mando del Ejército del Norte. Los colores elegidos para este emblema nacional fueron los que ya presentaba la escarapela, y con este hecho se sustituyen definitivamente los colores que utilizaba el Ejército hasta ese momento, por los colores patrios.
Este mes, Centro Amiz te recomienda éstos artículos:
ver todas las notas
Hasta la próxima… Miriam y Alejandro.