Diciembre, el último mes del calendario Gregoriano, en el Romano que comenzaba en marzo era el décimo (de allí el origen de su nombre en latín) "Decem". Actualmente tiene 31 días, luego de que se le agregaran 2 días ya que originalmente contaba con 29.

El sábado 16 en Buenos Aires (Argentina), será el día más largo del año, ya que el Sol sale a las 05,34 y se pone a las 20,02, son 14 horas 28 minutos de luz.

El viernes 22 a 00,27, el Sol ingresa a Capricornio y llega a su máxima declinación Sur (23º 26' en la esfera celeste) comienza el solsticio de verano en el hemisferio Sur y el de invierno en el hemisferio Norte.

Disfrutando cada momento a pleno, les deseamos FELICES FIESTAS y ÉXITOS en el 2024. Saludos, Miriam y Alejandro.

"El autoconocimiento es el principio del éxito personal, afectivo, mental, emocional y espiritual”.

Anónimo

Piedra: Turquesa

Flor: Narciso


Fechas Destacadas

  • 01 de diciembre:Día mundial de la Lucha contra el SIDA
  • 02 de diciembre:Santa Bárbara
  • 03 de diciembre:Día Panamericano del Médico - Día Internacional de las Personas con Discapacidad
  • 08 de diciembre:Inmaculada Concepción de María
  • 10 de diciembre:Día Internacional de los Derechos Humanos - Nstra. Sra. del Loreto
  • 12 de diciembre:Ntra. Sra. de Guadalupe, venerada en México y España.
  • 13 de diciembre:Sta. Lucia
  • 14 de diciembre:San Juan de la Cruz
  • 25 de diciembre:Natividad de Ntro. Señor Jesús
  • 28 de diciembre:Día de los Santos Inocentes
  • 31 de diciembre:Fin de Año - San Silvestre

 

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA


Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. La idea de dedicar un día a la lucha contra el sida en el mundo surgió en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida. Desde entonces, la iniciativa la han seguido gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta. Hoy, existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral.

Día Panamericano del Médico


La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el Congreso Panamericano que se celebró en 1953 en Dallas, Texas, aconsejó celebrar el 3 de diciembre de cada año el día del Médico, en honor a Carlos Juan Finlay Barrés (1833-1915). Médico y científico Cubano que descubrió que la transmisión de la fiebre amarilla era ocasionada por un vector intermediario como el mosquito Aedes aegypti.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad


Desde 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó conmemorar el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. La fecha ofrece una oportunidad para que los gobiernos, las organizaciones de discapacitados y la sociedad presten una atención especial a la situación de estas personas y a los beneficios que genera su inclusión en la vida política, social, económica y cultural de los países.

Día Internacional de los Derechos Humanos


El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución II 423 (V) de dicha Organización, resuelve celebrar el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

Natividad de Nuestro Señor Jesucristo


La conmemoración del nacimiento de Jesús. Es celebrada en la noche del 24 al 25 de diciembre; muchas de las imágenes de la natividad incluyen a los ángeles como testigos del nacimiento de Jesús. En la liturgia, la celebración de la Natividad inaugura el llamado tiempo de Navidad. En Occidente empezó a conmemorarse a mediados del siglo IV y se celebró por primera vez en Constantinopla en el año 379.

La Nochevieja, o Víspera de Año Nuevo


Es la última noche del año en el calendario gregoriano, desde 31 de diciembre hasta el 1 de enero (día de Año Nuevo). Desde que se cambió al calendario Gregoriano en el año 1582, se suele celebrar esta festividad, aunque ha ido evolucionando en sus costumbres. A veces el cambio de año era acogido con temor y acritud, pero desde principios del siglo XIX, la nochevieja se suele celebrar con unos rituales alegres y jocosos.

 


Articulos del Mes


 

Este mes, Centro Amiz te recomienda éstos artículos:

 

ver todas las notas

 


Hasta la próxima… Miriam y Alejandro.

fechas destacadas, efemerides, editorial del mes, articulo del mes, planetas, zodiaco, piedra, flor